Así funciona la subida en Rapidgator
Rapidgator te ofrece varias opciones para subir archivos. El método más sencillo es la subida clásica a través del navegador, con la que puedes transferir uno o varios archivos desde tu equipo local. Alternativamente, tienes disponible la subida remota, que te permite importar archivos mediante una URL – ideal para guardar contenido directamente desde Internet. Para volúmenes mayores de datos o flujos automatizados, se recomienda la subida por FTP. Para ello, recibirás datos de acceso individuales con los que puedes conectarte, por ejemplo, mediante la herramienta gratuita FileZilla. Después de subirlos, tus archivos aparecerán automáticamente en el gestor de archivos en poco tiempo. Además, Rapidgator ofrece una app móvil para Android e iOS con la que puedes gestionar y compartir archivos cómodamente.
Organiza archivos cómodamente desde el navegador
La gestión de tus archivos subidos se realiza directamente desde el gestor de archivos integrado en el navegador. Puedes crear nuevas carpetas, mover, renombrar o eliminar archivos. También tienes la opción de compartir archivos con otros. Sin embargo, ten en cuenta que la interfaz no admite la función de arrastrar y soltar, y algunas funciones avanzadas como estadísticas de descarga o protección por contraseña para archivos no están disponibles. Los archivos que no se descargan en un plazo de 30 días se eliminan automáticamente, a menos que tengas una cuenta Premium con el plan de almacenamiento correspondiente.
Así funciona la descarga en Rapidgator
Al descargar archivos, Rapidgator diferencia entre usuarios gratuitos y usuarios premium. Como usuario gratuito, debes resolver un captcha antes de cada descarga y aceptar un tiempo de espera. Además, la velocidad de descarga está limitada, lo que puede hacer que la descarga de archivos grandes sea lenta. Después de cada descarga, hay un tiempo de espera obligatorio antes de que se pueda iniciar otra descarga. Los usuarios premium se benefician de mayores velocidades, descargas paralelas y la posibilidad de reanudar descargas interrumpidas. Para una gestión más cómoda, se recomienda el uso de herramientas como JDownloader.